blog en estado comatoso

Bitácora de Geney Beltrán [χe’nɛi bel’tɾan], escritor mexicano (Tamazula, Durango, 1976).

jueves, mayo 29, 2014

CCXXIV

›
¿Y si eso que llamas artificios o prosa barroca no es afectación ni exquisitez sino un temperamento más poroso y perceptivo ante la realida...
viernes, mayo 23, 2014

CCXXIII

›
¿...Que si tiene sentido fotografiar un fantasma? Es tan necesario como insultar una piedra o esperar callado el fin del mundo...
domingo, mayo 18, 2014

CCXXII

›
Distinguir la línea que separa la justicia de la venganza es tan arduo como advertir la diferencia entre los llamados de la memoria y las ex...
sábado, mayo 17, 2014

Sobre la dramaturgia de Luis Ayhllón

›
En torno a tres obras dramáticas de Luis Ayhllón he escrito un texto que este mes publica la Revista de la Universidad de México .
viernes, mayo 16, 2014

CCXXI

›
Cree que amar a alguien consiste en atiborrarlo de lo que él mismo más ha carecido y que desde siempre ha venido ansiando.
sábado, mayo 03, 2014

Fragmento de Cualquier cadáver

›
Un fragmento de mi nueva novela, Cualquier cadáver , apareció en el número de abril de la Revista de la Universidad de México . Aquí va e...
viernes, mayo 02, 2014

Página escrita en los infiernos

›
Escribí un texto crítico sobre el libro Plegaria por un papa envenenado , del escritor colombiano Evelio Rosero. Apareció en abril en la re...

Cualquier cadáver

›
Acaba de aparecer mi segunda novela, titulada Cualquier cadáver . Aquí, más información .
lunes, abril 07, 2014

¿Dinero de la CIA para Juan Rulfo?

›
Entrevisté para Confabulario al historiador Patrick Iber, sobre el supuesto financiamiento de la CIA al Centro Mexicano de Escritores y el ...
sábado, abril 05, 2014

CCXX

›
Ese es el problema: querer comprenderlo, querer explicarlo todo. Lo que está ahí desde siempre no es la razón. Son los sentidos. ¿Y si ese e...
viernes, abril 04, 2014

CCXIX

›
El demasiado ruido sólo existe para quien, más que oídos muy abiertos, tiene demasiada impaciencia por ser escuchado.
domingo, marzo 23, 2014

El caso Colosio

›
¿Por qué no se ha publicado la gran novela sobre la muerte de Luis Donaldo Colosio? Ahora que se cumplen 20 años del asesinato del candidato...
domingo, marzo 16, 2014

Los padres, los hijos, las parejas

›
Hoy se publica en el suplemento Confabulario , del periódico El Universal , un ensayo mío sobre las relaciones con los padres, los hijos y l...
domingo, marzo 02, 2014

No debes olvidar quién eres

›
El suplemento Confabulario , en su edición de hoy, está dedicado a revisar algunos aspectos del funcionamiento del Fonca, a sus 25 años. En ...
sábado, marzo 01, 2014

¿Cuáles son las grandes novelas mexicanas del siglo XXI?

›
Mañana domingo termina el ciclo Los Críticos Recomiendan, de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la ciudad de México...
viernes, febrero 28, 2014

Los críticos recomiendan poesía y teatro para niños

›
La cuarta mesa del ciclo Los Críticos Recomiendan, de la Feria del Libro de Minería, será mañana sábado, a las 7 pm, en el Auditorio Seis, y...

Hablarán de César López Cuadras

›
Mañana, a la 1 pm, en el Auditorio Cinco de la Feria del Libro de Minería, habrá una mesa de comentarios sobre la obra narrativa del escrito...
miércoles, febrero 26, 2014

Los críticos recomiendan literatura juvenil

›
El ciclo Los Críticos Recomiendan de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la ciudad de México, continúa este viernes ...
lunes, febrero 24, 2014

Sobre la obra de Cantú Toscano

›
La Revista de la Universidad de México , en su número de febrero, incluye mi texto crítico «Ahorita sólo nos queda equivocarnos», sobre la ...
domingo, febrero 23, 2014

¿Hay algo que esté fuera de la vida?

›
Esther Seligson falleció hace cuatro años, el 8 de febrero de 2010. Escribí un ensayo sobre dos de sus relatos , y sobre lo que de ellos se ...
sábado, febrero 22, 2014

¿Cuáles son los grandes poemarios mexicanos del siglo XXI?

›
El gustado ciclo Los Críticos Recomiendan continuará mañana domingo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la ciu...
viernes, febrero 21, 2014

Los críticos recomiendan literatura infantil

›
Hoy empieza el ciclo Los Críticos Recomiendan, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la ciudad de México. La primera...
domingo, febrero 16, 2014

La cruzada Tsvietáieva

›
Y, ya que estamos tan rusófilos, también entrevisté a la traductora mexicana Selma Ancira sobre su trabajo vertiendo al español la prosa de ...

La ideología y las pasiones

›
Publiqué hoy en el suplemento Confabulario un breve ensayo sobre las dos novelas mayores del gran escritor ruso Andréi Platónov: La ideolog...
lunes, febrero 10, 2014

No expliques los sueños

›
Publiqué ayer en el suplemento Confabulario mi reporte crítico de varias películas nórdicas que vi en el pasado Festival Internacional de Ci...
viernes, febrero 07, 2014

Los críticos recomiendan en Minería

›
Ya está por empezar la más antigua feria del libro en el país, la del Palacio de Minería, en la ciudad de México, y el gustado ciclo de cons...
domingo, enero 26, 2014

La paternidad que vino del bosque

›
Escribí un ensayo sobre la obra de Kenzaburo Oé , en especial sobre su tratamiento del tema de la paternidad a través de la narrativa autobi...
domingo, enero 19, 2014

Dos

›
Entrevisté a Enrique Serna a propósito de su nuevo libro de ensayo, Genealogía de la soberbia intelectual : ir a este enlace . También para...
viernes, enero 17, 2014

Ahora todo tiene sentido

›
Publiqué el domingo pasado un comentario sobre la película De tal padre tal hijo , dirigida por Hirokazu Koreeda: aquí .
jueves, diciembre 26, 2013

STC

›
"...it is peculiar to original genius to become less and less striking, in proportion to its success in improving the taste and judgmen...
martes, noviembre 12, 2013

NGD

›
Las perfecciones de quien amamos no son ficciones del amor. Amar es, al contrario, el privilegio de advertir una perfección invisible a otr...
miércoles, octubre 16, 2013

Una entrevista

›
Pongo aquí el enlace a una entrevista que hace tiempo me hizo el poeta Jesús Ramón Ibarra.
lunes, septiembre 30, 2013

La poesía contra la novela

›
La revista Letras Libres publica este mes mi texto crítico «La poesía contra la novela» , sobre la novela La serpiente sin ojos , de Willia...
lunes, julio 22, 2013

Adriana González Mateos disertará sobre la obra de Seligson

›
Este miércoles 24, a las 7 pm, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en la ciudad de México, la escritora Adriana González Mat...
domingo, julio 21, 2013

El país de los tres lectores

›
El suplemento Confabulario , del periódico El Universal , publica hoy mi artículo de crítica de la vida cultural "El país de los tres l...
jueves, julio 11, 2013

Después de la violencia

›
La revista Letras Libres de julio incluye mi texto crítico "Después de la violencia" , sobre la novela Loba , de la escritora mex...
martes, junio 25, 2013

El arte crítico de Esther Seligson

›
Irad Nieto ha publicado un texto crítico sobre el libro Escritos a máquina. Ensayos y reflexiones , de Esther Seligson (Dirección de Literat...
martes, junio 11, 2013

¿Habrá suficientes críticos en Zimbabwe?

›
El domingo pasado se publicó, en el suplemento Confabulario del periódico El Universal , mi artículo de crítica de la vida cultural titulad...
martes, junio 04, 2013

En Puebla

›
Estaré en Puebla, Puebla, el viernes 21 y sábado 22 próximos, a impartir un taller sui géneris: la crítica literaria como herramienta de lec...
viernes, mayo 31, 2013

CCXVIII

›
«No tenerle miedo a las palabras» no significa solapar su uso torpe, irreflexivo o carente de sustancia.
miércoles, mayo 29, 2013

Un fragmento

›
Creo necesario insistir en un principio ético de la escritura. Anota un personaje de Enrique Vila-Matas: «La literatura, por mucho que nos...

Hay una mentira

›
La mentira —ingenua, cínica o pesimista— es que escribir no sirve para nada. Voltaire decía que con sus libros un escritor no logrará ni c...

El país asfixiante

›
Lo que ya habían intuido literariamente Tario y Rulfo resultó la experiencia real para las generaciones nacidas a partir de finales de la ...
lunes, mayo 27, 2013

Un viejo incidente con Heriberto Yépez

›
Creo recordar que el escritor Heriberto Yépez ha defendido más de una vez la libertad que dan las redes sociales para ejercer la crítica lit...

Una de narcos

›
El suplemento Confabulario , del periódico El Universal , ha iniciado su segunda época ayer domingo. En sus páginas incluye mi breve texto c...
lunes, mayo 20, 2013

Novela o Guatemala

›
La revista Letras Libres publica en su número de este mes mi texto crítico «Novela o Guatemala» , sobre la novela Los sordos de Rodrigo Re...
lunes, abril 29, 2013

La aglomeración del azar

›
Se acaba de publicar mi texto crítico «La aglomeración del azar», sobre el libro misceláneo Tela de sevoya , de Myriam Moscona, en la revis...
martes, abril 23, 2013

El escritor-metido-a-crítico viaja a Puebla a hablar sobre la crítica literaria

›
Los críticos literarios en México parece que tenemos más oportunidades de disertar aquí y allá sobre los problemas de la crítica literaria, ...
jueves, marzo 21, 2013

Sobre Francisco Cervantes

›
La revista virtual de crítica La Estantería recupera mi ensayo «Poeta del presente» , sobre la escritura lusófila del poeta mexicano Franci...
miércoles, marzo 20, 2013

Pasiones y obsesiones

›
Acaba de publicarse el libro Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir , compilado por Sandra Lorenzano para el Fondo de Cul...

CCXVII

›
Es un error poner a un tigre a llevar un costal en la espalda. A menos, claro, que se le desee enseñar una cosa: que el sentido de su vida n...
lunes, marzo 18, 2013

Yo también hablo de Pitol

›
Hace rato no leo nada de Sergio Pitol, pero voy viendo que hoy es su cumpleaños, y por eso recupero un viejo ensayo que escribí para la revi...
jueves, febrero 28, 2013

Presentación

›
Este viernes, a las 7 pm, participaré, al lado de Eduardo Antonio Parra y Elizabeth Moreno, en la presentación de la antología Siete caminos...
miércoles, febrero 20, 2013

Viernes en Minería

›
Este viernes 22, a las 4 de la tarde, participaré junto a Alejandro García Abreu en una lectura de ensayos literarios, dentro de un ciclo de...
lunes, febrero 11, 2013

Tierras de nadie

›
El Fondo Editorial Tierra Adentro ha publicado recientemente el volumen Tierras de nadie. El norte en la narrativa mexicana contemporáne...
miércoles, febrero 06, 2013

CCXVI

›
No viviremos para siempre. Hay tantas cosas que no podemos cambiar. Por eso, elijamos bien qué leer: que sea lo superior, lo más poderoso, l...
lunes, enero 21, 2013

CCXV

›
Hay un tiempo para dar el beneficio de la duda, y otro tiempo para sufrir los perjuicios por haber dado el beneficio de la duda.
viernes, diciembre 28, 2012

En la radio, hoy

›
A loas 3 de la tarde, hora del centro de México, participaré, junto a Armando González Torres, en el programa La Feria Carrusel de Libros , ...
miércoles, diciembre 19, 2012

La Palanca

›
El número 23 de la revista La Palanca , dedicado a la traducción de poesía: ir aquí .
domingo, diciembre 02, 2012

Así de fácil

›
Paco Calderón, cartonista del periódico  Reforma , concluye sobre las víctimas de la guerra del sexenio calderonista: «¿Miles de muertos? Sí...
jueves, noviembre 22, 2012

En Querétaro

›
Estaré mañana viernes, a la 1.00 pm, dando una charla sobre la escritura de ficción en nuestros días, en el auditorio de la Facultad de Leng...
lunes, noviembre 19, 2012

Discutir en Greensboro

›
El viernes pasado participé, junto con los escritores Antonio Moreno Montero y Felipe Troncoso, en una interesantísima y polémica mesa de di...
miércoles, noviembre 14, 2012

Greensboro

›
En la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro (UNCG), jueves: una conferencia .
jueves, noviembre 08, 2012

La tercera generación de estadounidenses nacidos en México

›
Estaré la próxima semana en Wilson, Carolina del Norte, invitado por Barton College para dar una conferencia titulada La tercera generación...
lunes, noviembre 05, 2012

CCXIV

›
Tanta hambre de piel no le cabe en el alma.
sábado, noviembre 03, 2012

CCXIII

›
Algún día entenderé qué sentido tienen los desequilibrios entre la compasión y el placer, y entonces alcanzaré, si no la paz del espíritu, p...

CCXII

›
Quien de veras ama entrega su ego. ¿Cómo lograr eso si no se está enfermo de nirvana o de indignidad?
jueves, octubre 25, 2012

La Palanca, 22

›
Una nota rápida para anunciar que ya salió el número 22 de la revista La Palanca , que dirigen Pablo Mayans y Diego José. Sigue este enlace ...
miércoles, octubre 24, 2012

CCXI

›
¿Qué valentía puede haber en destruir lo ajeno si no se le hace, antes, cosa propia?
martes, octubre 23, 2012

CCX

›
No lo supe antes, pero en cada lugar en que hacíamos el amor tu cuerpo me iba entregando como rehén a su fantasma. Y ahora tú que no quieres...
lunes, octubre 22, 2012

Habrá polémica...

›
Políticas culturales en México Mesa de discusión sobre las becas, los premios, las ediciones y, en general, la promoción de la literatu...
sábado, octubre 20, 2012

CCIX

›
Cuando el oportunista se pronuncia a favor de algo con lo que estamos de acuerdo, esa enfermedad de la lengua que lo aqueja, llamada demag...
viernes, octubre 19, 2012

CCVIII

›
Hay quienes, a falta de adversarios reales y de peso, lastiman tanto su propio ego hasta que lo convierten en un enemigo tenaz y rencoroso.
jueves, octubre 18, 2012

CCVII

›
El odio es un movimiento del alma que, exiliada del amor, aspira a la indiferencia. Su más feroz aduana es el rencor.
miércoles, octubre 17, 2012

Contra la aniquilación

›
La revista Letras Libres , en su número de octubre, incluye mi texto crítico «Contra la aniquilación» , sobre la novela La luz difícil del ...
martes, octubre 16, 2012

CCVI

›
La literatura no tiene moral, pero el escritor sí debe tener ética.
viernes, octubre 12, 2012

CCV

›
El éxito es una cumbre diáfana. El fracaso no hay manera de saber cuándo ha tocado por fin fondo.
jueves, octubre 11, 2012

CCIV

›
Tienes derecho a destruirte. ¿Por qué dejarle ese privilegio a los demás? Hasta el más samaritano bien que sabría fortalecerse con la energí...
miércoles, octubre 10, 2012

Eduardo Antonio Parra comenta dos relatos

›
La antología  Siete caminos de sangre. Narradores contemporáneos de Sinaloa , de la que hablé aquí hace algunas semanas , incluye dos re...

CCIII

›
No es que hayamos perdido el arquetipo universal de la belleza, sino que nuestra visión está nublada mientras no se purgue —a través de un...
martes, octubre 09, 2012

CCII

›
Invisible máscara del cuerpo, la piel todo recibe, nada olvida, todo calla. De hablarlo, estallaríamos dejando ver un vacío lleno de rencor.
miércoles, octubre 03, 2012

CCI

›
Si tu prosa es imprecisa, monocorde y carente de facultades perceptivas, de nada importa si eres narrador-de-imaginación o novelista-sobre-l...
lunes, octubre 01, 2012

Yletrados

›
La revista electrónica Yletrados , editada por jóvenes escritores de Xalapa, Veracruz, recupera en su número 6 mi relato «La celda en la...
domingo, septiembre 30, 2012

CC

›
Se ha de creer de nueva cuenta en el amor si y sólo si se ha pasado por una lobotomía del corazón, de la memoria, de la piel, de los ojos, d...
sábado, septiembre 29, 2012

CXCIX

›
El amor no muere, claro que no; sólo se queda ahí pudriéndose, sin más fuego, en la soledad de las vísceras.
jueves, septiembre 27, 2012

«El soplo sucio de la belleza» en Sólo cuento

›
Sólo cuento,  la antología de narrativa breve que desde hace cuatro años viene publicando la UNAM a través de su Dirección de Literatura ...
jueves, septiembre 20, 2012

En Aguascalientes

›
Dejo aquí una nota apresurada para consignar que este domingo 23, a las 5:00 pm, participaré, junto a Eduardo Huchín Sosa y Arturo Villalobo...
lunes, septiembre 17, 2012

Profética, tienda en línea

›
La tienda en línea de Profética es una excelente opción para comprar libros por internet... como, por ejemplo, mi libro de cuentos Habla de ...
domingo, septiembre 16, 2012

La promesa del caos

›
La revista Timonel , en su número 6, de agosto de 2012 , publica el texto crítico "La promesa del caos", de Francisco Meza Sánchez...
sábado, septiembre 15, 2012

CXCVIII

›
En ese país acostumbraban lanzar su grito de libertad a medianoche; la luz del día la usaban para vender su democracia a cambio de una despe...
miércoles, septiembre 12, 2012

La cultura, ¿para quién?

›
La revista Variopinto , en su número de septiembre, incluye un texto mío sobre la política cultural en México: formación de públicos, mece...

CXCVII

›
Nada como ejercer la autobiografía bajo el disfraz del flamígero juicio a los defectos ajenos.
martes, septiembre 11, 2012

CXCVI

›
De repente, el escritor se ha vuelto un crítico de la vida cultural. Pérdida de tiempo. Para reformar, puritanamente, el medio literario, ha...
lunes, septiembre 10, 2012

Museo de palentología

›
La revista Letras Libres de septiembre publica mi texto crítico "Museo de paleontología" , sobre la novela Las afueras de Luis ...

CXCV

›
A como ganamos edad, la intolerancia de los jóvenes resulta menos encantadora y, en algunos casos, hasta repulsiva. Todo se reduce (pensamos...
sábado, septiembre 08, 2012

CXCIV

›
Como crítico, no recomiendes (mentirosamente) a tu lector un tipo de literatura mediocre que, como lector, no te agradaría que otro crítico ...
viernes, septiembre 07, 2012

CXCIII

›
Refuta cada frase que parezca, de tan sin fisuras, de tan correcta, un muro y no un camino. Desconfía de lo que por limpio ...

CXCII

›
¿Escribir bien? No. Eso sería escribir como han escrito otros antes: una cosa masticada, algo reconocible o familiar pero y...
martes, septiembre 04, 2012

CXCI

›
Pobres racionalistas, comprendámoslos: su razón no les alcanza para entender que la sola razón no alcanza para entender.
lunes, septiembre 03, 2012

El realismo extrañado

›
La revista Tierra Adentro , en su número de agosto-septiembre , publica en las páginas 84 a 86 un texto crítico de Marina Porcelli sobre mi ...
domingo, agosto 26, 2012

Apunte

›
El novelista es el único escritor que hoy podría aspirar a vivir de sus regalías. Esto en México raramente sucede. El me...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web
Con tecnología de Blogger.